Eso sucede porque la órbita de Venus está dentro de la órbita de la Tierra, lo que permite que Venus se posicione entre la Tierra y el Sol. El fenómeno se puede observar como un dicso o punto negro en el Sol
Siglo XVI | Siglo XVII | Siglo XVIII | Siglo XXI | Siglo XXII | Siglo XXIII | Siglo XXIV | Siglo XXV |
26 de Mayo de 1518 23 de mayo de 1526 |
7 de diciembre de 1631 4 de diciembre de 1639 |
6 de junio de 1761 3 de junio de 1769 |
8 de junio de 2004 6 de junio de 2012 |
11 de diciembre de 2117 8 de diciembre de 2125 |
11 de junio de 2247 9 de junio de 2255 |
13 de diciembre de 2360 10 de diciembre de 2368 |
12 de junio de 2490 10 de junio de 2498 |
Aquí se puede ver un timelapse del fenómeno, un timelapse es una serie de fotos que se muestran rápidamente para acelerar el proceso
![]() |
Simulación de Stellarium para el día 6 de Junio a las 22:26 |
Se puede ver que actualmente pasan sólo los meses de Junio y Diciembre. El próximo tránsito va a ser el 6 de Junio de este año, y luego va a haber que esperar más de 100 años.
Gracias a los tránsitos de Venus se pudo descubrir la distancia al planeta y al sol con trigonometría. También gracias a unas observaciones del científico ruso Mikhail Lomonosov se pudo comprobar que Venus tenía una atmósfera.
El tránsito que ocurrirá el Martes 8 de Junio tendrá una duración total de 6 horas 12 minutos y 30 segundos, visible en distintas partes del globo, como se ve en la imagen. Pero en la mayor parte de Argentina no será visible
Este fenómeno no puede ser observado a simple vista ya que podría dañar la vista, y tampoco con el uso de los filtros que incluyen los telescopios, por eso se debe ver con dos métodos:
Gracias a los tránsitos de Venus se pudo descubrir la distancia al planeta y al sol con trigonometría. También gracias a unas observaciones del científico ruso Mikhail Lomonosov se pudo comprobar que Venus tenía una atmósfera.
![]() |
Lugares desde donde se puede ver el trànsito, las partes oscuras como Argentina no podrán verlo |
El tránsito que ocurrirá el Martes 8 de Junio tendrá una duración total de 6 horas 12 minutos y 30 segundos, visible en distintas partes del globo, como se ve en la imagen. Pero en la mayor parte de Argentina no será visible
Este fenómeno no puede ser observado a simple vista ya que podría dañar la vista, y tampoco con el uso de los filtros que incluyen los telescopios, por eso se debe ver con dos métodos:
- Proyección: Consiste en colocar una lámina de color blanco en forma de pantalla de manera que la imagen del Sol, proyectada por el instrumento óptico se observe en la misma.
- Reflexión: Se utilizan dos pequeños espejos y una sencilla estructura de madera que se puede armar en pocas horas como se ve en la imagen:
No hay comentarios:
Publicar un comentario