Autores: Martín Bernardi y Belén Bernardi

lunes, 27 de agosto de 2012

Simulacion de Stellarium de Lluvia de Estrellas

Estas son simulaciones de Stellarium a lluvias de estrellas. Se elige la hora y fecha, el lugar, y en "Opciones de cielo y de vista" se pone al máximo la "Tasa horaria cenital"
Para agrandar las imagenes hace click en ellas

Estas son fotografías de las Leónidas, que ocurren el 17 de Noviembre de cada año, y parecen venir de la constelación de Leo



Estas otras son del las Perseidas, que se ven el 12 de Agosto y parecen provenir de Perseo



lunes, 6 de agosto de 2012

Lluvias de Estrellas

Están formadas por los restos de cometas luego que estos pasan por el espacio, y cuando entran en la atmosfera se vaporizan por la fricción dejando estelas luminosas.
Son mayormante visibles en las lluvias de estrellas o lluvias de meteoros que son fenómenos predecibles, suceden año tras año en las mismas fechas cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa que ha pasado. Por lo que se pueden ver docenas de estrellas fugaces por hora que parecen venir de una constelación definida, así están las lluvias de Perseidas que parecen venir de a constelación de Perseo y las Leónidas que provienen de Leo. Aunque hay muchas más.

Las Leónidas
Se producen entre el 15 y 21 de noviembre, vienen del cometa Tempel-Tuttle. Hay de 10 A 15 meteoros por hora. Parecen venir de la constelación de Leo y tienen un color rojizo con una estela verde.

Las Perseidas:
Se pueden ver entre el 16 de Julio y el 24 de Agosto y provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle. Se conocen con el nombre de "Lágrimas de San Lorenzo" porque el 10 de Agosto es el día de este santo.
Esta es la próxima lluvia de meteoros que se podrá ver, en el día 12 de agosto


Fuentes:
mx.selecciones.com
es.wikipedia.org


Prezi del tema:

las estrellas fugaces on Prezi
Video en donde se puede ver la lluvia de estrellas de las Perseidas